Chef
Restaurante Shibumi
En el sector centro norte de la ciudad de Quito, Ecuador, se encuentra el Barrio Las Casas y en el corazón del mismo, esta uno de los circuitos de restaurantes, más interesantes y propositivos de la ciudad.
Precisamente aquí encontramos una propuesta de cocina japonesa de muy alta calidad y que además incluye en su menú productos ecuatorianos de pesca y agricultura. Esta maravillosa fusión se encuentra en las hábiles manos del Chef Junior Córdova, un experto en la preparación de comida de Japón.
En esta entrevista, descubriremos algo de su formación y trayectoria preparando las delicias de la Tierra del Sol Naciente.
¿Junior, cuéntanos de donde o cómo nace tu relación con la comida japonesa?
La historia del Sushi en mi vida comienza en Dinamarca, en los años 97 y 98. Migré a este país y como todos los que nos aventuramos fuera de nuestra tierra, empecé a trabajar en restaurantes, limpieza, lavaplatos, etc. Es decir, comencé desde lo más bajo, en el 98 un amigo me comenta que hay un restaurante donde quieren enseñar a hacer Sushi, no lo pensé dos veces y presenté mi renuncia para probar esta nueva ruta, efectivamente se trataba de un Chef japonés, que además para mi fortuna hablaba español, justamente esté fue el primer click entre el y yo y entonces en una entrevista me propuso que yo le enseñe español y el me enseñaba a hacer Sushi.
Tuvimos mucha química y me puse a trabajar con el de inmediato, para mi el Sushi era algo nuevo totalmente, así que el dueño de este restaurante insistió en que el japonés me enseñara las técnicas de la manera tradicional, es decir, 6 o 7 años al menos de aprendizaje, para que luego yo me hiciera cargo del restaurante.
¿Cómo llegas de vuelta a Ecuador con el Sushi?
Yo me quedé en Dinamarca y en ese tiempo tuve un par de restaurantes y fui adquiriendo mucha experiencia en este campo.
Regresé a Ecuador y como primera opción busqué a mi papa, el me propuso que abriera un Restaurante en Baños de Agua Santa, pero no era exactamente lo que yo estaba buscando, así que me quedé en Quito. El primer Shibumi nace en la Eloy Alfaro y Andrade Marín, un proyecto rápido que hicimos con primo mío, éramos muy jóvenes y el restaurante no duró más de tres meses, luego mi esposa que es de este barrio, me dijo hay una casa aquí cerca, en la Ruiz de Castilla y siempre me ha gustado esa casa, por qué no preguntas, tras una corta charla creo que convencí al dueño y nos arrendó.
Entonces me puse a buscar trabajo y fui a un Hotel grande, presenté mi hoja de vida y me respondieron al poco tiempo con una propuesta que, la verdad, no estaba dentro de mis objetivos, así que decidí hacer caso a la insistencia de mi esposa de abrir un bar en el garaje, un barcito pequeño para unas 4 o 6 personas.
Al poco tiempo de abierto el bar empecé a ofrecer en el menú Sushi, los platos se pagaban primero y luego se servían, la gente al principio esperaba otra cosa, es decir, la oferta comercial de Fast Food en Sushi que predominaba en Quito, pero como ya estaba pagado lo tenían que probar tal como se hace en Japón y la verdad se quedaron encantados.
Después de un año hermoso con este pequeño emprendimiento, encontramos la oportunidad de ir creciendo en este mismo sector y nos identificamos como SHIBUMI (la Belleza en la Simplicidad).